Clínica Psicoterapéutica
Sanando en Bienestar
Tu espacio seguro.


Háblame Jugando
Háblame Jugando es un programa dirigido a madres, padres y cuidadores de niños y niñas de 2 a 12 años. Promueve el derecho al juego como herramienta para fortalecer el vínculo familiar, mejorar la comunicación y crear espacios seguros que favorezcan el desarrollo emocional y social de la niñez.
Háblame Jugando es un proyecto que reconoce el juego como derecho fundamental de la niñez y como una poderosa herramienta para construir relaciones intrafamiliares saludables. Está dirigido a madres, padres y cuidadores de niños y niñas de 2 a 12 años con el objetivo de fomentar ambientes seguros y afectivos para el desarrollo óptimo de los menores, partiendo de las relaciones dentro del hogar.
El programa consiste en cinco sesiones grupales, donde el juego es el recurso principal para el aprendizaje y la práctica. Cada encuentro tiene una duración de dos horas, excepto la sesión final, que es de tres horas, e incluye dinámicas participativas y materiales de la “Háblame Jugando Box” que cada participante recibe para reforzar las actividades en casa.
Las cinco sesiones son:
Creando vínculos: Actividades de juego que ayudan a construir la confianza y la conexión emocional entre cuidadores y niños/as.
El juego como derecho: Reflexión sobre el valor del juego como derecho reconocido internacionalmente y su importancia en el desarrollo integral.
Estrategias para el acompañamiento: Técnicas prácticas para acompañar a los niños/as a través del juego, respetando su ritmo y emociones.
Relaciones intrafamiliares saludables: Dinámicas que fortalecen la comunicación, el respeto y la cooperación dentro del hogar.
Actividad de cierre: Un encuentro especial que integra todo lo aprendido, celebrando los logros y fortaleciendo los vínculos familiares.
El programa ha demostrado que el juego contribuye al desarrollo cognitivo, motor, emocional y social, además de fomentar la cohesión y resiliencia en las familias.Más que un taller, Háblame Jugando es una experiencia transformadora que devuelve al juego su lugar como puente de sanación y conexión entre adultos y niños/as.
Galería del proyecto



