top of page
Aula vacía

En Sanando en Bienestar creemos que la educación, la creatividad y el acompañamiento empático son herramientas poderosas para transformar vidas y comunidades. Nuestros talleres han sido diseñados para promover el bienestar emocional, las relaciones saludables, el liderazgo positivo y la inclusión, integrando enfoques basados en la evidencia y adaptados a diversas edades y contextos.

A continuación, presentamos solo algunos de los talleres y programas que ofrecemos. Cada uno puede ajustarse a las necesidades particulares de escuelas, iglesias, familias, empresas y organizaciones comunitarias, siempre con el objetivo de fortalecer la salud mental, los vínculos humanos y el desarrollo integral.

Familias, Niñez y Crianza

Terapia de grupo

Fomentando las relaciones intrafamiliares saludables

Ofrece herramientas para fortalecer la comunicación, establecer límites respetuosos y mejorar la convivencia familiar, promoviendo relaciones basadas en el afecto y el respeto.

Niños jugando en el parque

Estrategias de acompañamiento a través del juego

Muestra cómo el juego puede ser el puente más poderoso para conectar emocionalmente con los niños/as. Enseña técnicas de juego terapéutico para apoyar el desarrollo socioemocional.

Familia en la mesa

El arte de las relaciones intrafamiliares

Invita a las familias a construir vínculos más saludables y resilientes mediante dinámicas de cooperación, expresión emocional y resolución de conflictos.

grupos de discusión

¿Cómo deseo comunicarme con mis hijos?

Taller reflexivo y práctico que ayuda a padres y cuidadores a establecer canales de comunicación respetuosos y cercanos con sus hijos, fortaleciendo la confianza mutua.

Niños diversos y sonrientes

Emociones, técnicas y niñez

Proporciona estrategias concretas para que adultos y cuidadores ayuden a los niños a identificar, expresar y manejar sus emociones de manera segura y constructiva.

Clase de arte

Creando vínculos saludables

Se centra en el fortalecimiento de las relaciones afectivas dentro de la familia, promoviendo el respeto mutuo y la colaboración.

Niños jugando en el parque

Niñez y medio de comunicación

Analiza la influencia de los medios digitales y tradicionales en la niñez, fomentando el uso de su lenguaje natural para la comunicación; el juego.

Niño, posición, en, banco

Desarrollo socioemocional

Aborda las etapas del desarrollo emocional infantil y brinda estrategias para acompañar a los niños en cada fase con comprensión y apoyo.

Niños emocionados en la clase de ciencias

El juego y la comprensión de emociones

Enseña cómo a través del juego los niños pueden aprender a reconocer, expresar y regular sus emociones de forma natural y segura.

Niña concentrada

Jugar: lenguaje de la niñez

Reconoce el juego como el lenguaje más genuino de los niños, destacando su importancia en el aprendizaje, la comunicación y la sanación emocional.

Niña jugando con pelotas

El juego: acompañante

Presenta al juego como un recurso constante de acompañamiento emocional, terapéutico y educativo para los niños/as y sus familias.

Chica en el patio interior

El juego y el manejo de conductas en la niñez

Ofrece herramientas para que padres, madres y profesionales utilicen el juego como estrategia para abordar y redirigir conductas difíciles en la infancia.

Salud Mental y Bienestar

Sesión de psicología

Comprensión, identificación y estrategias para el manejo de ansiedad

Brinda conocimientos prácticos para reconocer las señales de la ansiedad y ofrece técnicas para regularla mediante respiración consciente, manejo de pensamientos y hábitos de autocuidado. Ideal para personas que buscan prevenir el estrés crónico.

Manos reconfortantes

Intervención en crisis

Diseñado para líderes, profesionales y miembros de la comunidad, ofrece estrategias para brindar primeros auxilios emocionales en momentos de crisis. Se abordan fases de la crisis, escucha activa y cómo sostener un ambiente seguro y protector.

Manos en gesto de apoyo

La cercanía de empatizar

Un taller vivencial que resalta la empatía como herramienta transformadora. A través de ejercicios prácticos se fomenta la capacidad de comprender las emociones de otros, fortaleciendo relaciones personales y laborales.

triste en el sofá

Estigma y salud mental

Explora los mitos y prejuicios que rodean los temas de salud mental. Busca promover una cultura de inclusión y respeto, reduciendo barreras que dificultan que las personas reciban apoyo y atención oportuna.

Grupo de apoyo

Salud mental en Comunidad

Enfocado en la creación de redes de apoyo y espacios comunitarios seguros. Se enseña a identificar factores de riesgo colectivos, estrategias preventivas y maneras de fomentar el bienestar social.

Sesión de Terapia de Grupo

Convivir en armonía

Facilita herramientas prácticas para mejorar la convivencia familiar, escolar, vecinal o laboral. Se promueven el respeto mutuo, la escucha y la resolución pacífica de desacuerdos.

recordando

Salud mental en adultos mayores

Aborda las necesidades emocionales propias de la etapa adulta mayor. Se ofrecen estrategias para prevenir el aislamiento, fortalecer vínculos afectivos y promover un envejecimiento activo y saludable.

Pareja sonriente

¿Se aprende a ser feliz?

Reflexiona sobre la felicidad como un proceso que se construye con hábitos cotidianos, gratitud y relaciones saludables. Los participantes identifican sus propias fuentes de bienestar y aprenden a cultivarlas.

Mirada triste

Manejo y destrezas ante la ira

Presenta técnicas concretas de autorregulación emocional, respiración, mindfulness y comunicación asertiva para canalizar la ira de manera saludable y constructiva.

Manos unidas

Personas de valor

Taller motivacional que refuerza la autoestima y el sentido de dignidad de cada participante, ayudando a reconocer su valor propio y el de los demás.

Pila de manos

Motivación en la adversidad

Ayuda a descubrir fortalezas internas y recursos externos para mantener la esperanza y la resiliencia en momentos de dificultad personal, familiar o laboral.

Iglesia de la Cruz

El rol de la iglesia en la salud mental

Explora cómo las comunidades de fe pueden aportar al acompañamiento emocional y a la promoción de entornos de apoyo y sanación integral.

Listo para la escuela

La salud mental: un asunto académico

Dirigido a entornos educativos, reflexiona sobre la importancia de la salud mental en el rendimiento académico y la vida estudiantil. Propone estrategias de autocuidado para estudiantes y educadores.

Mujer en bata de spa

Actividades de autocuidado

Incluye ejercicios prácticos de relajación, planificación, descanso consciente y hábitos saludables para mantener el equilibrio físico y emocional.

Trabajo en equipo

Salud mental en el ambiente laboral

Ofrece herramientas para mejorar el clima organizacional, prevenir el estrés laboral y fortalecer la comunicación y el trabajo en equipo.

Reunión de negocios informal

Comunicación y manejo de crisis

Aborda cómo responder ante situaciones de emergencia emocional o comunitaria. Se enseña a comunicar con calma y empatía para reducir el impacto negativo de los eventos críticos.

Flauta praticing

Paternidades diversas

Reflexiona sobre las distintas formas de ejercer la paternidad, reconociendo sus retos y ofreciendo recursos para fortalecer el vínculo afectivo con los hijos.

Pintura

Manejo de ansiedad utilizando el arte

Integra actividades creativas como pintura, dibujo y manualidades para expresar emociones y reducir el estrés de forma lúdica y terapéutica.

Hombre gritando

Manejo de emociones

Ayuda a comprender el papel de las emociones en la vida diaria y ofrece estrategias para expresarlas y regularlas con respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

Escribir en el Bloc de notas

Escritura y salud mental

Propone la escritura como herramienta de autoexploración y sanación, utilizando ejercicios de diarios, cartas y relatos que facilitan el procesamiento de emociones.

Botiquín de primeros auxilios esenciales

Botiquín de salud mental

Presenta un conjunto de estrategias prácticas que las personas pueden usar en su día a día . Utilizamos materiales y objetos para "llenar" nuestro botoquín con materiales cotidianos que nos recuerden la importancia de la salud mental.

Resolución de Conflictos y Comunicación

Personas altos cinco

Resolución de conflictos de forma integrada

En este taller se exploran los conflictos desde una mirada integral: considerando factores emocionales, culturales, relacionales y organizacionales. A través de dinámicas participativas, estudios de caso y ejercicios de diálogo, los participantes aprenden a comprender el origen de los conflictos y a transformarlos en oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de relaciones.

Crucigrama al aire libre

Resolución creativa de conflictos

Promueve el uso de la creatividad como recurso para buscar soluciones novedosas, empáticas y sostenibles. Se utilizan técnicas de pensamiento divergente, dramatizaciones y lluvias de ideas que ayudan a romper patrones repetitivos y a ver el conflicto desde ángulos inesperados para generar acuerdos colaborativos.

Comunicación en lenguaje de señas

Comunicación asertiva

Brinda herramientas prácticas para expresar emociones, opiniones y límites con respeto y claridad. Se trabajan escenarios reales de la vida cotidiana, se ejercita el lenguaje corporal positivo y se aprenden técnicas para responder sin agresividad ni sumisión, fortaleciendo la autoestima y el respeto mutuo.

Tormenta tropical

Manejo de comunicación masiva en una emergencia

Pensado para líderes comunitarios, equipos de respuesta y comunicadores. Enseña a transmitir mensajes claros, veraces y responsables durante situaciones de emergencia. Incluye estrategias para mantener la calma, generar confianza, reducir rumores y coordinar el flujo de información de manera ética.

Lenguaje de señas

La comunicación como base indispensable

Un taller que invita a reconocer que toda relación humana se construye sobre el diálogo. A través de dinámicas vivenciales se analizan estilos comunicativos, barreras frecuentes y técnicas para fortalecer el entendimiento, mejorando la calidad de la convivencia familiar, comunitaria y laboral.

Grupo de estudio

Deconstruyendo el conflicto en un grupo

Propone un ejercicio profundo de reflexión grupal donde se analizan los elementos visibles e invisibles que alimentan el conflicto. Se utilizan metodologías participativas para desarmar prejuicios, malentendidos y dinámicas de poder, favoreciendo un ambiente de cooperación y confianza. También le cambiamos el significado a lo que es un conflicto y alcanzamos a ver elementos positivos.

Fortalezas Personales 

Mujer joven sonriendo

Utiliza tus fortalezas

Invita a descubrir los talentos y recursos internos que cada persona ya posee. Mediante ejercicios de autodescubrimiento y dinámicas reflexivas, los participantes aprenden a transformar sus fortalezas en herramientas para superar desafíos y alcanzar metas personales o profesionales.

Decisiones de trabajo

Toma de decisiones: cambiando el libreto

Ayuda a identificar patrones de pensamiento y conducta que han limitado el crecimiento personal. A través de dinámicas introspectivas, se guía a los participantes a “reescribir” su propio libreto de vida, tomando decisiones más conscientes y alineadas con sus valores.

jóvenes amantes

Relaciones saludables entre pares

Fomenta vínculos basados en el respeto, la cooperación y la comunicación efectiva entre compañeros de trabajo, estudio o comunidad. Se incluyen ejercicios para establecer límites claros, manejar diferencias de opinión y construir relaciones de apoyo mutuo.

Montañismo

Construyendo nuestro presente

Un taller motivacional que anima a valorar el aquí y ahora como punto de partida para el cambio. Ayuda a soltar cargas del pasado, enfocarse en los recursos actuales y construir metas claras con esperanza y resiliencia.

Compartiendo comida

Creando lazos interpersonales

Se centra en el fortalecimiento de las habilidades sociales necesarias para generar vínculos significativos. Incluye dinámicas de escucha activa, confianza y empatía que permiten a los participantes sentirse más conectados y seguros en sus relaciones.

amor

Amor propio

Propone cuestionar creencias limitantes y reconstruir una autoestima sólida y auténtica, basada en la aceptación personal y la autocompasión.

Derechos Humanos y Derecho al Juego

Niños jugando en círculo

El derecho al juego

Educa sobre la relevancia del juego como un derecho social que favorece el bienestar y el desarrollo integral de los niños y niñas. Incluye reflexiones sobre su impacto en la familia y la comunidad.

Joven activista

Derechos humanos: una lucha con propósito

Promueve el conocimiento y la defensa de los derechos humanos con un enfoque práctico para actuar en favor de la equidad, la justicia y la dignidad.

Clase de musica

¡Juguemos! Es nuestro derecho

Espacio interactivo que busca garantizar que el juego sea accesible para todos, visibilizando su importancia como factor de desarrollo emocional y social.

IMG-20250531-WA0050.jpg

El juego es para todos/as

Destinado a promover inclusión y accesibilidad, resalta que el juego debe ser universal, sin importar edad, capacidad física, género o condición social.

20250531_095159.jpg

Programa de juegos

Propone actividades recreativas, tradicionales y cooperativas para fortalecer vínculos, fomentar el aprendizaje lúdico y promover comunidades más unidas.

IMG-20250531-WA0008.jpg

Jugando y contando

Generamos una guía de juegos libres y colaborativos en conjunto de acuerdo a las experiencias personales para así compartirlas y por supuesto... jugar.

Espacios de Ventilación y Bienestar Grupal

Abrazo grupal al aire libre

Comunicación y relajación

Combina estrategias de comunicación efectiva con técnicas de relajación para reducir tensiones y crear ambientes más armoniosos en familia, escuela o trabajo.

El trabajo en equipo

De la prisa al valor: Diálogos desde la experiencia

Espacio reflexivo donde los participantes comparten sus vivencias y descubren aprendizajes valiosos para mejorar su bienestar y resiliencia.

Círculo de grupo de apoyo

Espacios seguros de ventilación

Ofrece un ambiente seguro y guiado para la expresión libre de emociones, favoreciendo el alivio del estrés y el fortalecimiento de las relaciones grupales.

Liderazgo, Crecimiento y Proyectos Especiales

Pirámide de juguetes de madera

Háblame Jugando

Programa de cinco encuentros diseñado para padres, madres y cuidadores que busca enseñarles a usar el juego como herramienta de crianza respetuosa y vínculo emocional con sus hijos e hijas.

reunión

El liderazgo transformacional: un arte interesante

Forma líderes capaces de inspirar cambios positivos en sus entornos mediante la empatía, la creatividad, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Se usan 5 sesiones para crear un proyecto y guiar a los participantes en un ejercicio de liderazgo.

Pareja

30 días priorizando mi bienestar

Programa intensivo de un mes que propone actividades y reflexiones diarias para cultivar hábitos de autocuidado, equilibrio emocional y resiliencia personal.

Sesión en curso

La creatividad como catalizador

Invita a emplear la creatividad para innovar, resolver problemas, fortalecer proyectos grupales y motivar a los equipos de trabajo.

Trabajando juntos en el proyecto

Transformando mi espacio laboral: trabajo en equipo, comunicación asertiva y relaciones interpersonales

Proporciona herramientas concretas para mejorar el clima laboral, fomentar la colaboración entre colegas, resolver conflictos internos y potenciar la productividad con un enfoque humano.

Madre e hijo

Crianza Co-Creada

Ejercicio de 5 sesiones para padres, madres o cuidadores que desean mejorar la relación intrafamiliar y conectar a través del juego.

Contacto

9398651519

Seguir

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook

©2025 por Lcdo. Fernando A. Cuevas Quintana. 

bottom of page